¿Imaginas una solución para pacientes que, por años, escucharon que no eran candidatos para implantes dentales? Ahora, gracias a un avance reciente avalado por la FDA, esa posibilidad se convierte en realidad. Este artículo explora cómo un nuevo dispositivo preprostético, presentado por el Dr. Robert G. Hale, está cambiando el panorama para quienes enfrentan pérdida ósea severa o fracasos de implantes previos.
¿Qué es el dispositivo preprostético aprobado por la FDA?
Recientemente, el Dr. Robert G. Hale, destacado cirujano maxilofacial, introdujo el primer dispositivo preprostético aprobado por la FDA, conocido como KLS Martin Preprosthetic, diseñado para pacientes con deformidades en la cresta edéntula o con fallos en implantes tradicionales.
Este dispositivo representa una solución duradera y predecible, que se coloca mediante un procedimiento poco invasivo de apenas 90 minutos bajo sedación, restaurando la función oral y mejorando la calidad de vida en pacientes que anteriormente no tenían opciones viables.
¿Por qué este avance es tan significativo?
Un enfoque alternativo cuando los implantes convencionales no son opción
Para muchos pacientes sin suficiente hueso maxilar o con complicaciones previas, las opciones tradicionales implicaban injertos extensivos, elevaciones del seno o implantes cigomáticos. Ahora, el dispositivo KLS Martin Preprosthetic brinda una alternativa menos invasiva y más eficiente.
Aproximadamente 90 minutos de procedimiento
El sistema puede implantarse en un solo procedimiento de alrededor de 90 minutos bajo sedación, lo que resulta en una recuperación más rápida y menos traumática para el paciente.
Liderazgo y capacitación profesional
El Dr. Hale no solo es uno de los primeros investigadores clínicos del dispositivo, sino que también colabora estrechamente con KLS Martin y entrena a otros especialistas para expandir esta práctica innovadora en implantología.
¿Qué dice la evidencia y cómo funciona el dispositivo?
El dispositivo se basa en el sistema KLS Martin IPS Preprosthetic, un implante subperióstico de titanio personalizado para cada paciente mediante imágenes 3D (como tomografías), y producido con fabricación aditiva (impresión 3D por láser).
Está diseñado para encajar perfectamente entre el periostio (tejido conectivo que recubre el hueso) y las estructuras óseas, con pilares transgingivales que sirven como base tanto para prótesis temporales como definitivas.
En estudios clínicos europeos con seguimiento de hasta 74 meses, se reportó 0 % de aflojamiento o pérdida del implante, aunque hubo algunas exposiciones parciales del marco y casos menores de infección o exposición del tornillo .
Ventajas y limitaciones del dispositivo
Ventajas
- Alta personalización: el diseño específico para cada paciente mejora el encaje y la funcionalidad.
- Menor necesidad de injertos: ideal para quienes tienen pérdida de hueso severa.
- Implantación rápida y menos invasiva comparada con otros métodos reconstruccionales.
- Aprobación FDA: garantiza criterios de seguridad y efectividad.
- Procedimientos clínicos sólidos: evidencia a largo plazo sin aflojamiento, incluso en casos complejos.
Limitaciones
- Exposición parcial del marco en algunos casos (40 %) y posibilidad de infecciones leves (8.6 %) según estudios.
- Requiere planificación digital avanzada, imágenes CT y colaboración con ingenieros especializados.
- No está disponible en todos los centros; depende de la capacitación del cirujano y acceso al dispositivo.
Preguntas frecuentes sobre Innovación en implantes dentales
¿Qué pacientes son candidatos para este dispositivo?
Pacientes con pérdida ósea severa, crestas edéntulas deformadas o fracasos en implantes tradicionales son los principales beneficiarios, especialmente aquellos que necesitan evitar múltiples cirugías reconstruccionales.
¿Es más costoso que los implantes tradicionales?
Puede ser más costoso debido a su personalización y tecnología avanzada, pero reduce procedimientos adicionales como injertos, optimizando tiempo y resultados.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
El procedimiento dura aproximadamente 90 minutos bajo sedación, y permite una recuperación funcional más rápida comparada con opciones más invasivas.
¿Qué tan confiable es el dispositivo?
Los estudios clínicos con seguimiento de hasta 74 meses reportan alta estabilidad y éxito, con muy baja tasa de fallos.
¿Qué normas cumple?
El dispositivo recibió aprobación 510(k) de la FDA, en la categoría de clase II, con equivalencia sustancial a dispositivos previos subperiósticos .
Impacto en la odontología moderna
La introducción del KLS Martin Preprosthetic, presentado por el Dr. Hale, supone un hito en el tratamiento de casos complejos dentro de la implantología. Su enfoque menos invasivo, predicibilidad y respaldo regulatorio pueden transformar la forma en que los odontólogos abordan pacientes con desafíos óseos críticos.
El uso de tecnología 3D, diseño personalizado y colaboración interdisciplinaria marcan el camino para una odontología regenerativa más precisa, accesible y centrada en el bienestar del paciente.
La aparición del dispositivo preprostético aprobado por la FDA, de la mano del Dr. Robert G. Hale, representa una innovación trascendental en el campo de los implantología. Para quienes enfrentaban pérdidas óseas severas o antecedentes de fracaso en procedimientos convencionales, esta tecnología personalizada constituye una esperanza real y efectiva.
Si estás interesado en avanzar hacia una rehabilitación dental avanzada, te invitamos a explorar nuestras opciones de implantes dentales con tecnología moderna y soporte profesional.