¿Sabías que una mordida incorrecta no solo afecta la estética de tu sonrisa, sino también tu salud bucal general? Problemas como dificultad para masticar, desgaste excesivo de los dientes y hasta dolores de cabeza pueden estar relacionados con una mala alineación dental. Aunque suele pasarse por alto, la maloclusión es más común de lo que pensamos y tiene diversas causas que pueden corregirse con el tratamiento adecuado.
En este artículo aprenderás por qué se produce una mordida incorrecta, cuáles son sus consecuencias a largo plazo y cómo la ortodoncia puede ayudarte a recuperar no solo la armonía de tu sonrisa, sino también tu calidad de vida.
¿Qué es la maloclusión o mordida incorrecta?
La mordida incorrecta, o maloclusión, se refiere a la desalineación de los dientes o a una posición inadecuada entre las arcadas superior e inferior. Puede manifestarse de muchas formas: sobremordida, mordida cruzada, mordida abierta o apiñamiento dental, entre otras. Aunque en algunos casos puede ser leve, en otros requiere tratamiento especializado para evitar complicaciones.
Causas más comunes de la maloclusión
1. Factores hereditarios
La genética es una de las causas principales. Si alguno de tus padres presenta una mordida desalineada, hay altas probabilidades de que tú también la desarrolles. Esto incluye maxilares muy grandes o pequeños, dientes en posiciones irregulares o incluso apiñamiento.
2. Chuparse el dedo o usar chupete por tiempo prolongado
Durante la infancia, chuparse el dedo o el uso prolongado del biberón o chupete puede alterar el desarrollo adecuado de los dientes y las estructuras óseas, generando mordidas abiertas o desplazamientos dentales.
3. Pérdida temprana de dientes
Cuando se pierde un diente antes de tiempo, especialmente en la infancia o adolescencia, los dientes adyacentes tienden a desplazarse para ocupar ese espacio vacío. Esto puede alterar la mordida y provocar desalineación severa. En muchos casos, se hace necesario combinar el tratamiento de ortodoncia con soluciones como los implantes dentales.
Cuando la pérdida de piezas dentales altera la posición de los demás dientes, se pueden requerir implantes dentales además del tratamiento ortodóntico.
4. Malos hábitos orales
Respirar por la boca, empujar los dientes con la lengua o morderse las uñas constantemente pueden modificar el desarrollo de la mandíbula y los dientes.
5. Accidentes o traumas
Un golpe fuerte en la cara o en la mandíbula puede alterar la alineación dental o mandibular, provocando maloclusión.
Consecuencias de no corregir una mordida incorrecta
Desgaste dental excesivo
La presión desigual sobre los dientes al morder puede causar un desgaste acelerado del esmalte, aumentando el riesgo de caries y sensibilidad dental.
Dolor de mandíbula y cefaleas
Una mordida desalineada puede afectar la articulación temporomandibular (ATM), generando dolor, tensión y hasta chasquidos al abrir o cerrar la boca.
Dificultad para masticar y hablar
La maloclusión puede interferir con una correcta masticación de los alimentos y provocar problemas en la pronunciación de ciertos sonidos.
Problemas estéticos
Una sonrisa desalineada puede impactar negativamente en la autoestima, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.
Soluciones efectivas para corregir la mordida
Ortodoncia tradicional con brackets
Es la técnica más utilizada y efectiva para corregir una amplia gama de maloclusiones. Los brackets metálicos o estéticos se fijan a los dientes y, mediante la aplicación de fuerza controlada, corrigen su posición con el tiempo.
Alineadores invisibles
Se trata de férulas transparentes removibles que se ajustan a la forma de los dientes. Son ideales para quienes buscan una solución discreta y cómoda. Además, permiten una mejor higiene durante el tratamiento.
Expansores palatinos y aparatos funcionales
En niños y adolescentes, se pueden usar aparatos que ayudan a redirigir el crecimiento óseo o expandir el paladar para facilitar una correcta alineación futura.
Cirugía ortognática
En casos severos de maloclusión donde existe una diferencia importante en el tamaño de las mandíbulas, puede ser necesario recurrir a una cirugía para reposicionarlas.
¿Cómo saber si necesito ortodoncia?
Algunos signos comunes son:
- Dientes torcidos o apiñados.
- Mordida cruzada o abierta.
- Dolor al masticar o hablar.
- Desgaste irregular de las piezas dentales.
En 1485 Dental Spa, nuestros especialistas pueden evaluar tu caso con tecnología avanzada para recomendarte el mejor tratamiento, ya sea ortodoncia convencional o una opción personalizada.
Preguntas frecuentes sobre mordida incorrecta y ortodoncia
¿La ortodoncia es solo para niños?
No. Cada vez más adultos deciden corregir su sonrisa. Existen tratamientos discretos como los alineadores invisibles que se adaptan perfectamente a la rutina adulta.
¿La mordida incorrecta puede generar otros problemas de salud?
Sí. Puede derivar en dolor mandibular, trastornos de la ATM, cefaleas y hasta alteraciones digestivas por una masticación inadecuada.
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia?
Depende de la complejidad del caso. En general, puede ir de 12 a 24 meses, aunque hay casos más breves o extensos. La clave está en la constancia y el seguimiento del especialista.
¿Es dolorosa la ortodoncia?
Puede generar molestias temporales al inicio o durante ajustes, pero estas sensaciones suelen ser leves y transitorias.
Conclusión: tu sonrisa alineada es salud y bienestar
La mordida incorrecta no es solo un tema estético; también puede comprometer funciones esenciales como masticar o hablar. Detectarla y corregirla a tiempo es clave para evitar complicaciones futuras. Por fortuna, hoy existen tratamientos avanzados y accesibles, como la ortodoncia, que permiten alinear los dientes y mejorar tu calidad de vida.
En caso de que la desalineación se deba a la pérdida de una o más piezas dentales, los implantes dentales pueden ser una excelente alternativa complementaria para restaurar tanto la función como la estética.
¿Listo para evaluar tu sonrisa? Agenda tu valoración en 1485 Dental Spa y da el primer paso hacia una boca saludable, armónica y funcional.